
Nuestro equipo en Honduras


Alexander Leicht
UNESCO
Director de Oficina Multipaís de Unesco en San José, Costa Rica y Representante de UNESCO
para Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá
De 2011 a 2022, fue Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible en la sede de la UNESCO en París. De 2016 a 2018, también dirigió la labor de la UNESCO en materia de Educación para la Ciudadanía Mundial, y en 2018 fungió como Oficial a Cargo de la Oficina de la UNESCO en Teherán. Antes de incorporarse a la UNESCO, fue Jefe de la Secretaría Alemana del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Comisión Alemana para la UNESCO de 2004 a 2011. También trabajó tres años como profesor universitario en Hungría y el Reino Unido y se formó originalmente como profesor, con un postgrado en literatura, en la Universidad de Marburgo, Alemania, y en la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos. Es doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
Leer más

Ana Emilia Solís-Ortega es ciudadana panameña. Ingeniera Civil, cuenta con una maestría en Agua y Saneamiento para países en Desarrollo, con un certificado del Programa de Desarrollo Ejecutivo, llevando a cabo sus estudios en Panamá, Inglaterra y Estados Unidos. Desde el 2002 se incorporó a la OPS/OMS fungiendo como Asesora en Salud Ambiental en la Representación en Jamaica y Honduras, Coordinadora del Equipo Regional de Agua y Saneamiento en Perú, Representante de la OPS/OMS en Honduras y Nicaragua, Coordinadora de Países y Subregiones. A partir del 3 de marzo del 2023 es la Representante de la OPS/OMS en Honduras.
Leer más

Cuenta con una larga experiencia al servicio de la niñez y la firme convicción de contribuir al esfuerzo del país en construir una Honduras apropiada para las niñas, niños, adolescentes y mujeres. Con más de 23 años de servicio en UNICEF, tiene una amplia experiencia en el área de operaciones, planificación y monitoreo, funciones que ha desempeñado en la sede de UNICEF Nueva York, Estados Unidos previo a asumir su responsabilidad como Representante de UNICEF en Honduras.
Leer más

Claudia Valenzuela
UNOPS
Directora y Representante de UNOPS en Honduras y El Salvador
La Sra. Valenzuela posee más de 25 años de experiencia en proyectos de desarrollo sostenible, con roles previos en Naciones Unidas, el sector privado y el gobierno.
Su trayectoria en la ONU abarcó temas en gestión pública, educación, deportes, desarrollo social, género y diversidades, infraestructura y sostenibilidad. Ha sido directora en una firma de consultoría multinacional, liderando asuntos gubernamentales en América del Sur, Central y el Caribe. Claudia, de origen chileno y brasileño, es doctoranda en ciencias sociales, experta en comunicación social, con maestría en educación y especializaciones en gestión social, responsabilidad corporativa y coaching.
Su trayectoria en la ONU abarcó temas en gestión pública, educación, deportes, desarrollo social, género y diversidades, infraestructura y sostenibilidad. Ha sido directora en una firma de consultoría multinacional, liderando asuntos gubernamentales en América del Sur, Central y el Caribe. Claudia, de origen chileno y brasileño, es doctoranda en ciencias sociales, experta en comunicación social, con maestría en educación y especializaciones en gestión social, responsabilidad corporativa y coaching.
Leer más
Eliel Hasson Nisis
OIT
Director de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana
Es abogado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima, Perú, con un Postítulo en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Chile. Además de su cargo en OIT, es Vicepresidente de la Fundación Hay Mujeres y Director del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. En los últimos años, asumió la Agregaduría Laboral de la Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Ginebra, Suiza.
Leer más

Elkin Velásquez Monsalve
ONU-HABITAT
Representante de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe
Biografía corta de 1 párrafo: Elkin Velásquez es actualmente el Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe y lidera iniciativas estratégicas relacionadas con la implementación y localización territorial de los ODS y la Nueva Agenda Urbana.
Leer más

La señora Fátima Espinal Mercedes es licenciada en Administración de Empresas (Cum-Laude) con Masters en Alta Gerencia y en Comercio Internacional. Tiene además estudios superiores en Desarrollo Humano y sostenible. Cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, desarrollo de pensamiento estratégico y planificación. Ha desempeñado funciones de responsabilidad en el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, el Centro Bono y las ONGs internacionales Wolrd Vision y Action Aid, ejerciendo como Directora de Programas y Coordinadora de la Iniciativa Transfronteriza con Haití, respectivamente. Ingresa en 2013 en la FAO; entre 2018-22 fue Representante Residente para Guinea Ecuatorial. Ha desarrollado varias experiencias de voluntariado.
Leer más

Tiene 18 años de experiencia en organismos internacionales en los que fue Asesora Legal de la Oficina Regional para América Central de OACNUDH y Coordinadora del Fondo de Justicia Transicional en Colombia. Fue Directora de Seguridad y Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de DDHH a cargo de varios países en la región. Tiene una maestría en Derechos Humanos y estudios de doctorado en derecho internacional.
Leer más

El Sr. Iván Castellanos Nájera, es licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Tiene estudios de posgrado en Cooperación Internacional y Desarrollo por la Universidad de Granada, y una maestría en Demografía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales cuyo trabajo se enfoca en temas como juventud, salud sexual y reproductiva, y empoderamiento de adolescentes y jóvenes, como la Comunidad
Latinoamericana de Juventudes en donde fungió como coordinador de asuntos internacionales; fue asesor de política pública en materia de pobreza y reducción de las desigualdades en la consultora CONSULTIVA, A.C.
Entre 2005 y 2008 formó parte del Grupo Asesor de Jóvenes para la oficina central del Fondo de Población de las Naciones Unidas entre 2005 y 2008, y desde entonces ha sido funcionario del UNFPA. A partir del año 2016 ocupó el cargo de Oficial Nacional de Programas en Población, Desarrollo y Juventud, entre 2021 y 2025 el cargo de Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México y a partir del 03 de febrero de 2025 el cargo de Representante Residente del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Honduras.
Latinoamericana de Juventudes en donde fungió como coordinador de asuntos internacionales; fue asesor de política pública en materia de pobreza y reducción de las desigualdades en la consultora CONSULTIVA, A.C.
Entre 2005 y 2008 formó parte del Grupo Asesor de Jóvenes para la oficina central del Fondo de Población de las Naciones Unidas entre 2005 y 2008, y desde entonces ha sido funcionario del UNFPA. A partir del año 2016 ocupó el cargo de Oficial Nacional de Programas en Población, Desarrollo y Juventud, entre 2021 y 2025 el cargo de Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México y a partir del 03 de febrero de 2025 el cargo de Representante Residente del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Honduras.
Leer más

La Sra. Kathryn Lo se desempeña como Representante de ACNUR en Honduras desde diciembre de 2023.
Con más de una década de trayectoria en ACNUR, la Sra. Lo aporta una amplia experiencia en la protección de personas refugiadas, desplazadas internas, apátridas y personas en movimientos mixtos. Antes de asumir su cargo en Honduras, desempeñó funciones en Ecuador, Myanmar e Irak, enfocada en garantizar los derechos y la dignidad de las personas bajo el mandato de ACNUR.
Cuenta con una formación académica desde Canadá en Desarrollo Internacional y en Derecho.
Con más de una década de trayectoria en ACNUR, la Sra. Lo aporta una amplia experiencia en la protección de personas refugiadas, desplazadas internas, apátridas y personas en movimientos mixtos. Antes de asumir su cargo en Honduras, desempeñó funciones en Ecuador, Myanmar e Irak, enfocada en garantizar los derechos y la dignidad de las personas bajo el mandato de ACNUR.
Cuenta con una formación académica desde Canadá en Desarrollo Internacional y en Derecho.
Leer más
Desde 2024, se desempeña como Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras, liderando las operaciones de los programas y proyectos de la organización en el país.
La señora Rendón, de nacionalidad belga y mexicana, es psicóloga clínica de la Université Catholique de Louvain en Bélgica, donde se centró en el estudio de la migración y su relación con la salud mental. Su trayectoria profesional ha estado muy vinculada a combatir y prevenir la trata de personas y brindar asistencia y protección a las personas migrantes.
Inició su carrera en la OIM en 2006 y, desde entonces, ha trabajado para las misiones en México, Estados Unidos de América, Níger, Haití y, más recientemente, Ecuador.
La señora Rendón, de nacionalidad belga y mexicana, es psicóloga clínica de la Université Catholique de Louvain en Bélgica, donde se centró en el estudio de la migración y su relación con la salud mental. Su trayectoria profesional ha estado muy vinculada a combatir y prevenir la trata de personas y brindar asistencia y protección a las personas migrantes.
Inició su carrera en la OIM en 2006 y, desde entonces, ha trabajado para las misiones en México, Estados Unidos de América, Níger, Haití y, más recientemente, Ecuador.
Leer más

Miguel Alcaine
UIT
Representante Residente (Centro América, México, Cuba y República Dominicana)
Experto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y Sociedad de la Información con más de 25 años de experiencia en puestos diplomáticos, gerenciales y técnicos. Es miembro del grupo asesor multisectorial (MAG) para el Foro de Gobernanza de Internet (IGF). Es Ingeniero en Ciencias de la Computación y Magister en Ciencias en Gerencia.
Leer más

Miriam Bandes
ONU Mujeres
Representante a.i.
Ha sido Especialista de Programas de ONU Mujeres, jefa de programa a nivel nacional y regional para la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y consultora para organismos como la Organización de Estados Americanos, Organización Panamericana de la Salud, Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID. Socióloga y Psicóloga, con maestría en género, políticas públicas y educación.
Leer más

Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, en funciones de asesoría técnica especializada y alta gestión. Fue Director del Centro Regional para América Latina y el Caribe, Director de país en Guatemala, Representante Residente Adjunto en El Salvador y Belice, y Asesor principal de Asociaciones para la Oficina Regional en África y Nueva York.
Leer más

Stephanie Hochstetter Skinner-Klée
WFP
Representante Residente
La Sra. Hochstettertiene 27 años de experiencia en relaciones y cooperación internacional y se ha desempeñado en diferentes cargos diplomáticos a lo largo de su carrera profesional, contando con una amplia experiencia en multilateralismo, seguridad alimentaria, alianzas estratégicas y derechos humanos. Fue presidenta de la Junta Ejecutiva de PMA en 2016.
Leer más

Sylvie Bertrand
UNODC
Representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
para América Central y el Caribe
Anteriormente, ocupó el cargo de Representante Regional Adjunta en la Oficina Regional para África Oriental y, antes de incorporarse al equipo directivo de esta organización, lideró diversos puestos como asesora, experta, coordinadora de programas y jefa de pilar, aplicando el mandato de la UNODC en materia de salud y desarrollo social, incluida la prevención del VIH/SIDA, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas que consumen drogas y a las que viven y trabajan en entornos penitenciarios, así como la respuesta de la UNODC en materia de prevención, tratamiento y atención del consumo de drogas.
Leer más

Yuki Takemoto
ONUSIDA
Directora de País y Representante
Yuki Takemoto cuenta con más de veinte años de experiencia en cooperación para el desarrollo, incluidos quince años liderando políticas, programas y asociaciones estratégicas para la salud, la igualdad de género y los derechos humanos a través de ONUSIDA, la UNESCO, el PNUD y varios mecanismos de coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas en Asia-Pacífico, América Latina y Europa. La Sra. Takemoto también ha trabajado para el Servicio Exterior Japonés y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y tiene una Maestría en Políticas Públicas y una Licenciatura en Derecho.
Leer más