Nuestro equipo en Honduras

Alice Harding Shackelford

Alice Harding Shackelford

ONU
Coordinadora Residente
Previo a Honduras, fue Coordinadora Residente y Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica, Representante de ONU Mujeres en Malawi y Pakistán, especialista del programa del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en Europa y trabajó por 12 años como gerente de programas en intervenciones humanitarias y de desarrollo a nivel mundial.
Foto de Alexander Leicht

Alexander Leicht

UNESCO
Director de Oficina Multipaís de Unesco en San José, Costa Rica y Representante de UNESCO para Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá
 
De 2011 a 2022, fue Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible en la sede de la UNESCO en París. De 2016 a 2018, también dirigió la labor de la UNESCO en materia de Educación para la Ciudadanía Mundial, y en 2018 fungió como Oficial a Cargo de la Oficina de la UNESCO en Teherán. Antes de incorporarse a la UNESCO, fue Jefe de la Secretaría Alemana del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Comisión Alemana para la UNESCO de 2004 a 2011. También trabajó tres años como profesor universitario en Hungría y el Reino Unido y se formó originalmente como profesor, con un postgrado en literatura, en la Universidad de Marburgo, Alemania, y en la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos. Es doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
Alexandra Kianman

Alexandra Kianman

UNOPS
Representante Residente
Alexandra Kianman es arquitecta, con estudios en administración pública, infraestructura hospitalaria, entre otras. Posee más de 20 años de experiencia en la gerencia de proyectos para el sector público y privado, en Latinoamérica y el Caribe.

Ha sido galardonada con el “UNOPS Executive Director’s Award”, por sus aportes sustanciales a la organización.
Ana Solis

Ana Emilia Solís-Ortega

OMS
Representante
 
Ana Emilia Solís-Ortega es ciudadana panameña. Ingeniera Civil, cuenta con una maestría en Agua y Saneamiento para países en Desarrollo, con un certificado del Programa de Desarrollo Ejecutivo, llevando a cabo sus estudios en Panamá, Inglaterra y Estados Unidos. Desde el 2002 se incorporó a la OPS/OMS fungiendo como Asesora en Salud Ambiental en la Representación en Jamaica y Honduras, Coordinadora del Equipo Regional de Agua y Saneamiento en Perú, Representante de la OPS/OMS en Honduras y Nicaragua, Coordinadora de Países y Subregiones. A partir del 3 de marzo del 2023 es la Representante de la OPS/OMS en Honduras.
Andrés Celis

Andrés Celis

ACNUR
Representante Residente
El Sr. Celis ha trabajado para ACNUR durante más de 15 años y cuenta con más de 25 años de experiencia en diseño de políticas para poblaciones desplazadas, análisis de riesgos e implementación de mecanismos de protección para abordar los riesgos en el contexto de conflictos armados y violencia. Abogado con maestría en políticas públicas.
Fotografía Bastiaan

Bastiaan Van T’ Hoff

UNICEF
Representante
 
Cuenta con una larga experiencia al servicio de la niñez y la firme convicción de contribuir al esfuerzo del país en construir una Honduras apropiada para las niñas, niños, adolescentes y mujeres. Con más de 23 años de servicio en UNICEF, tiene una amplia experiencia en el área de operaciones, planificación y monitoreo, funciones que ha desempeñado en la sede de UNICEF Nueva York, Estados Unidos previo a asumir su responsabilidad como Representante de UNICEF en Honduras.
Foto Fatima Espinal

Fátima Espinal

FAO
Representante Residente
 
La señora Fátima Espinal Mercedes es licenciada en Administración de Empresas (Cum-Laude) con Masters en Alta Gerencia y en Comercio Internacional. Tiene además estudios superiores en Desarrollo Humano y sostenible. Cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, desarrollo de pensamiento estratégico y planificación. Ha desempeñado funciones de responsabilidad en el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, el Centro Bono y las ONGs internacionales Wolrd Vision y Action Aid, ejerciendo como Directora de Programas y Coordinadora de la Iniciativa Transfronteriza con Haití, respectivamente. Ingresa en 2013 en la FAO; entre 2018-22 fue Representante Residente para Guinea Ecuatorial. Ha desarrollado varias experiencias de voluntariado.
Foto Isabel Albaladejo

Isabel Albaladejo Escribano

ACNUDH
Representante Residente
Tiene 18 experiencia en organismos internacionales en los que fue Asesora Legal de la Oficina Regional para América Central de OACNUDH y Coordinadora del Fondo de Justicia Transicional en Colombia. Fue Directora de Seguridad y Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de DDHH a cargo de varios países en la región. Tiene una maestría en Derechos Humanos y estudios de doctorado en derecho internacional.
Fotografía de José Perez

José Manuel Pérez

UNFPA
Representante Residente
 
 
 
Con una maestría en Administración con énfasis en Desarrollo Sostenible de INCAE, su experiencia laboral comprende la investigación e implementación a nivel de políticas públicas y programas gubernamentales. Comenzó su carrera en las Naciones Unidas como Oficial de Programas del PNUD y representante de UNFPA en Panamá.
Margarita Bueso

Margarita Bueso

ONU Mujeres
Asesora de Género
Asesora de Género para ONU Mujeres desde septiembre de 2014. Hondureña. Coordinador del programa de 2011-2013 y Coordinador del proyecto de 2008 a 2011 en la Oficina de ONU Mujeres en Colombia, más 9 años con el PNUD en Honduras y Cuba. Licenciada en Psicología Social y Máster en Comunicación Política y Campaña Electoral en España.
Miguel Alcaine

Miguel Alcaine

UIT
Representante Residente (Centro América, México, Cuba y República Dominicana)
Experto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y Sociedad de la Información con más de 25 años de experiencia en puestos diplomáticos, gerenciales y técnicos. Es miembro del grupo asesor multisectorial (MAG) para el Foro de Gobernanza de Internet (IGF). Es Ingeniero en Ciencias de la Computación y Magister en Ciencias en Gerencia.
Foto de Nicola Graviano frente a bandera de OIM

Nicola Graviano

OIM
Jefe de Misión de la OIM para El Salvador y Honduras
Jefe de Misión no residente de la OIM en Honduras desde septiembre de 2022. Este cargo se suma a la jefatura para OIM El Salvador, que desempeña desde agosto de 2021. Máster en Estudios de Migración y Mediación Intercultural y postgrado en Política Internacional, fue Jefe de la Unidad de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración en la Sede de la OIM en Ginebra (Suiza). El Sr. Graviano ha trabajado con la OIM durante casi 18 años y ha estado destinado en Bélgica, Malí, Jordania, Irak y Canadá.
Richard Barathe

Richard Barathe

PNUD
Representante Residente
Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, en funciones de asesoría técnica especializada y alta gestión. Fue Director del Centro Regional para América Latina y el Caribe, Director de país en Guatemala, Representante Residente Adjunto en El Salvador y Belice, y Asesor principal de Asociaciones para la Oficina Regional en África y Nueva York.
Rosibel Garay

Rosibel Garay

OIT
Oficial Nacional de la Organización Internacional del Trabajo en Honduras
Cuenta con 12 años de experiencia en la Coordinación de Proyectos de la OIT en Honduras. Fue la Directora General de Previsión Social en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, de la Oficial Nacional para la implementación del proyecto Protección Social en Honduras. Es licenciada en Trabajo Social con maestrías en Gestión de Riesgos y Trabajo Social.
Foto de Stephanie Hochstetter Skinner-Klée

Stephanie Hochstetter Skinner-Klée

WFP
Representante Residente
La Sra. Hochstettertiene 27 años de experiencia en relaciones y cooperación internacional y se ha desempeñado en diferentes cargos diplomáticos a lo largo de su carrera profesional, contando con una amplia experiencia en multilateralismo, seguridad alimentaria, alianzas estratégicas y derechos humanos. Fue presidenta de la Junta Ejecutiva de PMA en 2016.
Fotografía de Sylvie Bertrand

Sylvie Bertrand

UNODC
Representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe
 
 
 
Anteriormente, ocupó el cargo de Representante Regional Adjunta en la Oficina Regional para África Oriental y, antes de incorporarse al equipo directivo de esta organización, lideró diversos puestos como asesora, experta, coordinadora de programas y jefa de pilar, aplicando el mandato de la UNODC en materia de salud y desarrollo social, incluida la prevención del VIH/SIDA, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas que consumen drogas y a las que viven y trabajan en entornos penitenciarios, así como la respuesta de la UNODC en materia de prevención, tratamiento y atención del consumo de drogas.