PNUD apoya al Estado de Honduras a cumplir con la presentación de sus informes a los Comités y Procedimientos Especiales de Derechos Humanos de las NNUU
22 junio 2017
- En el ámbito de los derechos humanos, Honduras ha conseguido ser uno de los 33 Estados del mundo en estar al día en la presentación de sus informes en materia de derechos humanos.
De los 9 informes a los Comités y Procedimientos Especiales de Derechos Humanos pendientes que Honduras tenía en 2013, ahora Honduras ha eliminado su mora por completo. Esto se logró gracias al apoyo y asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto “Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras”.
En la implementación del proyecto se elaboraron siete de los nueve informes en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización (SDHJGD). Los informes fueron referidos a: Derechos de las Personas con discapacidad; Contra la Tortura; Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Examen Periódico Universal; Derechos Civiles y Políticos; Desapariciones Forzadas; Protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias. En total, Honduras presentó 9 reportes, los otros dos informes referidos a los temas de Derechos del Niño y Eliminación de la Discriminación a la Mujer, han sido presentados por otras instituciones del Gobierno distintas a la SDHJGD.
El reconocimiento al país se hizo llegar por medio del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raád Al Hussein, quien en su discurso de apertura del 35° Período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos expresó que Honduras se encuentra entre los 33 países que están al día en la presentación de sus informes en materia de DDHH. Puede leer el discurso completo, aquí
El apoyo técnico se realizó a través del proyecto “Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras” implementado por el PNUD con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el PNUD.