Comunicado de prensa

Las primeras vacunas del mecanismo COVAX llegan a Honduras

13 marzo 2021

El Sistemas de las Naciones Unidas en Honduras saluda la decisión del gobierno de Honduras de hacer parte del programa COVAX para su acceso a las vacunas y su compromiso al multilateralismo, y de garantizar el acceso equitativo de los y las hondureñas a la vacuna.

Tegucigalpa, 13 de marzo de 2021. Las primeras dosis de vacunas COVID-19 arribaron hoy a Honduras, a través del Mecanismo COVAX, un esfuerzo global entre la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF.

El Sistemas de las Naciones Unidas en Honduras saluda la decisión del gobierno de Honduras de hacer parte del programa COVAX para su acceso a las vacunas y su compromiso al multilateralismo, y de garantizar el acceso equitativo de los y las hondureñas a la vacuna. Sin duda, este es un hito en la consecución de la Agenda 2030 en el país.

La recepción de esta primera entrega, que llegó vía aérea a la base Hernán Acosta Mejía de la capital, fue liderada por las autoridades de gobierno, con el acompañamiento de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, los Representantes de OPS/OMS y de UNICEF y embajadores de los países financiadores del mecanismo COVAX.

Este primer lote, que consta de 48 mil dosis, forma parte de varias entregas que recibirá el país por medio de COVAX, y se espera que lleguen más vacunas durante el 2021. El objetivo de COVAX es suministrar vacunas para al menos el 20% de la población hondureña.

El Sistema de las Naciones Unidas en Honduras recuerda a la población la importancia de no bajar la guardia y mantener en todo momento las medidas de bioseguridad correspondientes: el lavado constante de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social, continúan siendo herramientas clave para combatir la COVID-19. Por otra parte, invita a los y las hondureñas a acceder a fuentes verificadas de información para evitar la propagación de noticias falsas e inexactas relacionadas con la COVDI-19, que puedan poner en riesgo vidas. A la vez, reitera su compromiso de continuar fortaleciendo el acceso a información fiable y verificada, sin dejar a nadie atrás.  

Héctor Espinal

Héctor Espinal

UNICEF
Especialista en Comunicaciones
Lourdes sonrie a cámara frente a un rotulo de la OMS

Lourdes Ramírez

OPS/OMS Especialista en Gestión del Conocimiento y Comunicaciones
Foto de María Elena Calix viendo hacia cámara con sus brazos sobre una mesa

María Elena Cálix

OCR
Oficial de Comunicaciones y Abogacía
María Elena asumió su cargo en abril 2020. Previamente trabajó en temas de comunicación con proyectos de desarrollo de la Unión Europea y el BCIE, así como en la empresa privada y un emprendimiento propio.

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
OMS
Organización Mundial de la Salud

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa